Cada año se celebran numerosas festividades en Buenos Aires. Estas son las principales:
1 de enero: Año Nuevo (nacional) Abril: Lunes de Pascua (nacional)Se organizan numerosas procesiones para conmemorar la Resurrección de Cristo. También se celebran muchos bautizos en este día, el más importante del calendario cristiano.
2 de abril: Día de las Malvinas (nacional)Este día se conmemora la guerra de las Malvinas que enfrentó a Argentina y al Reino Unido desde marzo hasta junio de 1982. El conflicto se saldó con la victoria del Reino Unido que conservó el control de estas islas que Argentina llevaba reclamando desde el siglo XIX. Con motivo de esta festividad, se organizan numerosas ceremonias oficiales.
1 de mayo: Día del Trabajador (nacional) 25 de mayo: Día de la Revolución (nacional)Conmemoración de la Revolución del 25 de mayo de 1810. Este día se inició un proceso histórico que desembocó, unos años más tarde, en la independencia de Argentina. El acontecimiento se celebra todos los años con numerosas manifestaciones populares: desfiles militares, conciertos y espectáculos.
9 de julio: Día de la Independencia (nacional)Este día se conmemora la declaración de independencia de Argentina el 9 de julio de 1816. Se celebran ceremonias oficiales, desfiles militares y espectáculos de fuegos artificiales.
15 de agosto: Asunción de la Virgen (nacional) 12 de octubre: Día de la Hispanidad o Día de la Raza (nacional)Este día se conmemora el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón en 1492. En esta festividad los bonaerenses celebran también el mestizaje del pueblo argentino y las calles se visten de fiesta con desfiles folclóricos, cantos y bailes.
25 de diciembre: Navidad (nacional)Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 20 | 30 | 119 | No es el mejor periodo para viajar |
Febrero | 19 | 29 | 117 | No es el mejor periodo para viajar |
Marzo | 17 | 26 | 134 | No es el mejor periodo para viajar |
Abril | 13 | 23 | 97 | Buen periodo para viajar
![]() |
Mayo | 10 | 19 | 73 | Buen periodo para viajar
![]() |
Junio | 8 | 16 | 62 | Buen periodo para viajar
![]() |
Julio | 8 | 15 | 66 | Buen periodo para viajar
![]() |
Agosto | 8 | 17 | 69 | Buen periodo para viajar
![]() |
Septiembre | 10 | 19 | 73 | No es el mejor periodo para viajar |
Octubre | 13 | 22 | 119 | No es el mejor periodo para viajar |
Noviembre | 15 | 25 | 108 | No es el mejor periodo para viajar |
Diciembre | 18 | 28 | 105 | No es el mejor periodo para viajar |
El aeropuerto está situado a 22 kilómetros al suroeste de Buenos Aires, en la localidad de Ezeiza.
La capital argentina cuenta con todos los medios de transporte necesarios para desplazarse de forma segura, eficaz y rápida: autobús, metro, tren o taxi. ¡Usted decide!
El autobús o "colectivo" es uno de los medios de transporte más utilizados en Buenos Aires. Con una parada cada 200 metros, la red es especialmente densa y eficaz. A veces, las paradas están señaladas por sencillos carteles pequeños adheridos a los árboles, que indican el número de autobús. Se paga a bordo. La tarifa varía en función de la distancia, suele oscilar entre 6 y 10 ARS.
El metro o «subte» es muy práctico, aunque solo llega a una parte de Buenos Aires (alrededor del 20 %). Es ideal si solo desea desplazarse por el centro de la ciudad. Opera de 07:30 h a 22:30 h. La red cuenta con 6 líneas (A, B, C, D, E y H). El billete o boleto se compra por trayecto sencillo o como un abono de 20 viajes. La tarifa inicial es de 7,50 ARS por los 20 primeros viajes. La tarifa va descendiendo cada 20 viajes, de 6 ARS a 5,25 y 4,50.
El tren puede resultar útil si quiere moverse por toda la capital argentina. Las principales estaciones que debe recordar son: "Retiro" para ir hacia el norte, "Constitución" para ir hacia el sur, y "Federico Lacroze" y "Once" para ir hacia el oeste. Tarifa: menos de 10 ARS.
El taxi es un medio de transporte bastante barato en Buenos Aires. Imposible no verlos, están por todas partes. La cifra oficial asciende a: ¡38 500 vehículos! Los coches son de dos colores: amarillos y negros. El trayecto al centro de la ciudad cuesta entre 20 y 30 ARS. El precio incluye la bajada de bandera, equivalente a unos 15 ARS.
Cuando llegue a Buenos Aires, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Sitio web oficial de turismo de la ciudad de Buenos AiresInformación práctica y consejos útiles (alojamiento, restaurantes, transporte, fiestas, eventos culturales, etc.)
Los centros de información turística le darán buenos consejos para descubrir Buenos Aires y sus alrededores. Estos son los principales:
La moneda de Argentina es el peso argentino (ARS).
1 USD = 90,75 ARS
1 ARS = 0,01 USD
El tipo de cambio anterior se facilita a título indicativo porque puede variar.
Consulte a su médico antes de iniciar el viaje. Le recomendamos contratar un seguro que cubra los gastos médicos y la repatriación sanitaria. Buenos Aires cuenta con varios hospitales y clínicas, así como con numerosos médicos y especialistas sanitarios.
VacunasLa actualización de las vacunas contra la difteria, el tétanos y la poliomielitis es obligatoria para entrar en el territorio argentino.
Antes de viajar, se recomiendan las siguientes vacunas:
Para obtener más información, contacte con el centro de vacunación internacional de Air France:
El agua del grifo es potable en Buenos Aires.
Para estancias inferiores a 3 meses, los ciudadanos de muchos países están exentos de la exigencia de visado.
Para obtener más información, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores argentino: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/visas/visa-para-turismo
Para viajar a Argentina con total tranquilidad, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
¿Y las propinas?
No es obligatorio dejar propina, pero es un gesto que se agradece. Por lo general, suele ser de entre el 10 % y el 15 % del importe de la cuenta. También se suelen dar unos pesos propina al botones del hotel.