Cada año se celebran numerosas festividades en Osaka y en Japón, país que cuenta con nada más y nada menos que 15 días festivos (¡todo un récord mundial!). Estas son las principales:
1 de enero: Año Nuevo - Ganjitsu (nacional)Los japoneses aprovechan el cambio de año para elegir sus nuevos propósitos de año nuevo y hacer limpieza general de la casa. Para ganarse los favores divinos, colocan ofrendas en el altar de su hogar y van al templo, donde degustan el primer sake del año. Se estila no trabajar durante los primeros días del año: las mujeres preparan platos tradicionales por anticipado (sobre todo, sopa de soba, que significa literalmente «deuda», una especie de pasta que simboliza las deudas pagadas), que se sirven durante grandes comidas festivas.
6 de enero : Desfile de Año Nuevo - Dezomeshiki (nacional)Fiesta tradicional muy antigua durante la cual los bomberos muestran a la población las nuevas técnicas utilizadas para apagar los incendios. Famoso por sus numerosas demostraciones acrobáticas sobre escaleras de bambú, este desfile es uno de los más populares de Japón.
Del 9 al 11 de enero: Fiesta del éxito en los negocios - Toka Ebisu (local)Esta «fiesta del éxito en los negocios» se celebra sobre todo en Osaka, ciudad consagrada al trabajo y de las altas esferas del comercio en Japón. Miles de peregrinos visitan el santuario Imamiya Ebisu, dedicado a Ebisu, divinidad protectora de los negocios y de la pesca, con motivo de esta celebración. El 10 de enero tiene lugar el desfile del palanquín de la suerte: varios centenares de personas, personalidades, geishas y fuku-musume (chicas jóvenes de la suerte) distribuyen amuletos a los transeúntes. Con estos buenos auspicios se hacen la mayor parte de las pedidas de matrimonio.
Segundo lunes de enero: Ceremonia de la mayoría de edad - Seijin Shiki (nacional)Cada año, en este día de «entrada en la edad adulta» (festivo para todo el país), los jóvenes que vayan a cumplir 20 años acuden al ayuntamiento de su población vestidos de manera tradicional para recibir unas bonitas palabras del alcalde y de personalidades de la ciudad. Después de la ceremonia oficial, los jóvenes adultos están invitados a una velada festiva.
11 de febrero: Día de la fundación del Estado - Kenkoku Kinen No Hi (nacional)La razón por la que la fecha de la fundación de Japón por el emperador Jinmu se fijó el 11 de febrero del año 660 a. C. es un misterio para los historiadores. Sin embargo, esto no impide a los japoneses, impulsados por un ferviente espíritu patriótico, celebrar el aniversario de su nación desfilando bajo la bandera y empavesando los edificios.
8 de abril : Fiesta de las flores - Hana Matsuri (nacional)Durante todo el día, los japoneses van a los templos budistas de la ciudad para celebrar el nacimiento de Buda con sus oraciones y sus ofrendas.
29 de abril: Día de Showea - Showa No Hi (nacional)Otra fecha muy patriótica: el aniversario del nacimiento del emperador Hirohito, que reinó en Japón durante la era Showa (1926-1989). Durante este día, se invita a los japoneses a meditar en ceremonias oficiales y desfiles solemnes.
3 de mayo: Día de la Constitución - Kempo Kinen bi -– Kinenbi - (nacional)Esta fiesta conmemora la promulgación de la Constitución de Japón, en 1947. Con motivo de la cual, el Parlamento, que se encuentra en Tokio, está abierto al público de manera excepcional. Los japoneses también tienen la costumbre de ir al templo para hacer un voto por la prosperidad del país.
5 de mayo: Día de los niños - Kodomo No Hi (nacional)Este «día de los niños» rinde homenaje a los pequeños japoneses. Para garantizarles purificación, crecimiento, fuerza, coraje y perseverancia, los padres sumergen a sus hijos en un baño de iris y les sirven pasteles tradicionales. Los niños pueden incluso impregnar sus labios en sake aromatizado con iris. Es un día consagrado a las celebraciones familiares y a la felicidad de los más pequeños.
15 de julio : Fiesta de los fantasmas - O-Bon (nacional)Desde hace 500 años, esta fiesta budista rinde homenaje a los espíritus de los ancestros. La fiesta religiosa se ha transformado poco a poco en reunión familiar con el paso de los años. Con motivo de esta fiesta, los japoneses se han acostumbrado a viajar a su región natal. Durante este periodo, se organiza un festival de danzas tradicionales, el Bon Odori.
24 y 25 de julio: Festival Tenjin Matsuri (local)Este festival de gran importancia en Japón tiene lugar en Osaka, bajo la protección del santuario de Tenmangu, dedicado a Sugawara no Michizane, el dios de los estudios y de las artes. A orillas del río Okawa se instalan puestos de comercio tradicional, mientras que unos majestuosos fuegos artificiales se lanzan desde el río. En las calles de la ciudad, miles de personas desfilan ataviadas con trajes tradicionales de la corte imperial de los siglos VIII a XII. Los bailarines de Danjiri-bayashi (danza ligera tradicional) surcan el río en barco.
22 o 23 de septiembre: Día del equinoccio de otoño - Shubun No Hi (nacional)El equinoccio de otoño es el día que eligen los japoneses para honorar la memoria de sus difuntos. A los ritos relacionados con el evento (ceremonias y adornos florales de las tumbas) se le suman las comidas familiares o entre amigos y un paseo por la naturaleza o en un jardín japonés, en el momento en el que la vegetación se dota de colores tornasolados.
2 de octubre: Día de la salud y los deportes - Taiiku No Hi (nacional)Los japoneses se toman muy en serio el «día de la salud y el deporte», ya que les resulta primordial disfrutar de una mens sana in corpore sano. Se creó para celebrar el aniversario de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Durante este día se organizan grandes juegos deportivos en las escuelas, colegios e institutos, pero también en algunas empresas.
3 de noviembre: Día de la cultura - Bunka No Hi (nacional)Celebrada desde la era Meiji, esta «fiesta de la cultura» homenajea las artes japonesas. Se organizan exposiciones, desfiles y festivales culturales en todas las ciudades del país. También es el día en el que se entrega la prestigiosa Orden de la Cultura, un premio imperial otorgado a la persona que haya hecho avances significativos en la ciencia, las artes o la cultura (premio internacional).
23 de noviembre: Día del trabajador - Kinro Kansha No Hi (nacional)Durante la «fiesta del trabajo» en Japón no hay desfiles de trabajadores ni huelgas. El 23 de noviembre es el día en el que el país expresa su gratitud hacia los trabajadores que contribuyen a su poder y prosperidad. Tanto los dirigentes como el conjunto de la población agradecen a su entorno.
23 de diciembre: Cumpleaños del Emperador - Tennō Tanjōbi (nacional)En este día festivo nacional se conmemora el cumpleaños del actual emperador, Akihito. Por la noche, el emperador pronuncia un discurso oficial, que se emite en televisión.
25 de diciembre : Navidad (nacional)Mes | Temperatura media mín. (° C) | Temperatura media máx. (° C) | Precipitaciones medias (mm) | Los mejores periodos para viajar |
---|---|---|---|---|
Enero | 2 | 9 | 48 | No es el mejor periodo para viajar |
Febrero | 2 | 10 | 66 | No es el mejor periodo para viajar |
Marzo | 5 | 14 | 104 | No es el mejor periodo para viajar |
Abril | 10 | 20 | 123 | Buen periodo para viajar
![]() |
Mayo | 15 | 24 | 144 | Buen periodo para viajar
![]() |
Junio | 20 | 28 | 201 | No es el mejor periodo para viajar |
Julio | 24 | 32 | 160 | No es el mejor periodo para viajar |
Agosto | 25 | 33 | 104 | Buen periodo para viajar
![]() |
Septiembre | 21 | 29 | 164 | Buen periodo para viajar
![]() |
Octubre | 14 | 23 | 125 | Buen periodo para viajar
![]() |
Noviembre | 9 | 17 | 73 | No es el mejor periodo para viajar |
Diciembre | 4 | 12 | 49 | No es el mejor periodo para viajar |
El aeropuerto internacional de Kansai Osaka se sitúa en una isla artificial, a unos 50 kilómetros al suroeste de Osaka.
La circulación en Osaka es fluida y está bien organizada. Un placer tanto para los peatones como para los conductores. En lo referente al transporte público, el metro, que es extenso, rápido y fiable, es ideal para descubrir la ciudad.
La circulación en Osaka suele ser fluida. Sin embargo, es importante recordar que el carnet de conducir no será válido en Japón si no va acompañado de una traducción al japonés del documento. Para ello, deberá pedirla a la Japan Automobile Federation (JAF), un organismo oficial, una vez esté en Japón. Para más información, haga clic aquí
No obstante, no olvide que todos los paneles de señalización estarán escritos en japonés.
Osaka cuenta con nueve líneas de metro que paran en los ejes principales, como la línea Midosuji, que enlaza Esaka con Nakamozu; la línea Tanimachi, de Dainichi a Yao-Minami; la línea Yotsubashi, de Nishi-Umeda a Suminoe-Koen; la línea Chuo, de Cosmosquare a Nagata, etc.
El metro circula de 05:30 h a 23:30 h (dependiendo de la línea y de la estación), con una frecuencia de 2 a 4 minutos en hora punta. El precio de un billete varía según la línea que se tome y la distancia recorrida (calcule unos 200 JPY de media por trayecto). Puede comprar los billetes en las ventanillas de las estaciones dotadas con agentes o en los distribuidores automáticos (disponibles en las estaciones).
Reconocerá a los taxis por su matrícula verde y la insignia luminosa que se encuentra en el techo. Podrá llamarlos en la calle o acercarse a una de las paradas de taxi situadas al lado de las estaciones de tren. Calcule unos 700 JPY por kilómetro.
A diferencia de Tokio, una metrópoli inmensa, Osaka es una ciudad a escala humana por la que se puede circular cómodamente en bicicleta. Hay muchas tiendas de alquiler de bicicletas, especialmente en los barrios turísticos (1000 JPY al día).
Cuando llegue a Japón, no dude en acudir a profesionales del sector turístico para obtener información y organizar su estancia.
Oficina de turismo de Osaka (Osaka Convention & Tourism Bureau)Información práctica y consejos útiles (alojamiento, restaurantes, transporte, fiestas, eventos culturales, etc.)
Los Centros de información turística están presentes por toda la ciudad, y le permitirán obtener buenos consejos para descubrir Osaka y sus alrededores. A continuación figuran las principales direcciones:
Dirección: 1F Passenger Terminal Kansai International Airport 1 Senshu-kuko-naka, Tajiri-cho, Sennan-gun, Osaka
Teléfono: +81 (0)6 63 45 21 89
Sitio web: https://www.kansai-airport.or.jp/en/touristinfo/
Dirección: JR Osaka Station 1F North Central Gate 3-1-1 Umeda Kita-ku, Osaka
Teléfono: +81 (0)6 63 45 21 89
Dirección: Nankai Terminal Building 1F, 5-1-60 Namba, Cnuo-ku, Osaka
Teléfono: +81 (0)6 66 31 91 00
Dirección: South Building 2F of Daimaru Shinsaibashi Store 1-7-1 Shinsaibashi-suji, Chuo-ku, Osaka
El sitio web oficial de turismo de Japón ofrece una gran cantidad de información sobre la ciudad de Osaka.
La divisa japonesa es el yen (JPY).
1 USD = 106 JPY
1 JPY = 0,01 USD
El tipo de cambio anterior se facilita a título indicativo porque puede variar.
Consulte con su médico antes de viajar y suscriba una póliza de seguro con cobertura de gastos médicos y de repatriación sanitaria. La ciudad de Osaka cuenta con varios hospitales y clínicas, así como con numerosos médicos y especialistas.
VacunasNo hay ninguna vacuna obligatoria para entrar en Japón.
Para obtener más información, contacte con el centro de vacunación internacional de Air France:
Japón no está sometido a ningún consejo particular sobre seguridad alimentaria.
AguaEl agua del grifo es potable en Japón.
Japón ha firmado algunos acuerdos de exención de visado con algunos países.
Para saber si necesita un visado para entrar y pasar una temporada en Japón, visite el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores japonés: www.mofa.go.jp
Para viajar a Japón con total tranquilidad, consulte el sitio web del Ministerio de Asuntos Exteriores de su país.
Aquí tiene algunas frases en japonés que le podrán ser de utilidad durante su estancia en Osaka:
¡ Buenos días ! / ¡ Buenas tardes ! : Konnichiwa
Muchas gracias: Arigatô gozaimasu
¿ Puede repetir ?: Mouichido onegaishimasu.
¿Qué hora es?: Ima nanji desuka?
Disculpe / Con permiso / ¡ Por favor ! : Sumimasen
Yo soy (...): Watashi ha (…) desu
Estoy buscando (…): (…) wo sagashite-imasu.
¿ Cuál es el precio de (…) ? / ¿ Cuánto es ? : (…) wa ikuradesuka?
¿Tiene (...)? : (…) wo motte imasuka ?
¿Dónde puedo encontrar (...)?: Doko de (…) wo mitsuke raremasu ka?
Propinas
La costumbre de dejar propinas no existe en Japón. Un japonés se sentirá muy incómodo si le deja una. El «servicio» va incluido en la cuenta.